NOTICIAS: Aprobaron Acceso a la Información Pública

30-9-2010 - La norma recibió aprobación en particular. Ya había sido votado en general a principios de mes.
La Cámara alta terminó el trámite correspondiente al proyecto de ley sobre Libre Acceso a la Información Pública. Fue en el marco de la maratónica sesión de la Cámara alta dedicada a una serie de temas pendientes, y entre ellos figuraba éste, que ya había sido tratado y aprobado en general el pasado 8 de septiembre.

El proyecto pasó ahora a la Cámara baja y su discusión en el recinto fue porque no habían podido los senadores ponerse de acuerdo para unificar un dictamen en las comisiones.

La iniciativa establece, por ejemplo, la creación de un centro de acceso a la información pública en cada uno de los tres poderes del Estado, que son el Ejecutivo, el Legislativo, y el Judicial. También se proponen enlaces para sujetos que no sean parte de dichos poderes, y los días hábiles en cuanto a las solicitudes de información. Además plantea que las excepciones se realizarán sólo por ley.

El proyecto contempla una serie de propuestas correspondientes a los senadores Rubén Giustiniani, Marcelo Guinle, Samuel Cabanchik, María Eugenia Estenssoro, Ernesto Sanz, Luis Naidenoff y Norma Morandini, entre otros, y tiene como fin fijar los principios, bases y procedimientos para garantizar a toda persona física o jurídica el libre acceso a la información pública y promover la efectiva participación de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas y la rendición de cuentas de aquellos encargados de administrar los asuntos públicos.

A partir de esta norma, toda persona, física o jurídica, pública o privada, tiene derecho a requerir, acceder y recibir información pública en forma completa, veraz, adecuada y oportuna.

http://www.parlamentario.com

TECNOLOGÍA: Empezó la temporada de pronósticos: cómo será la tecnología 2011

30-9-2010 - Las tabletas digitales, la computación en las nubes, los escritorios virtuales y la ecología son los segmentos de mayor potencial.
Además de Apple, son varias las marcas que lanzan al mercado tabletas digitales, entre ellas Samsung y Dell

Arrancó la temporada de pronósticos. Deloitte se adelantó al difundir sus 10 predicciones y tendencias en el sector tecnológico para la temporada 2010/2011: así que vaya anotando, porque la lista es larga y compleja: entre otras cosas, la consultora pronostica un aluvión de Net Tablets (iPad y clones de casi todas las marcas); los procesadores serán más potentes pero también más caros; habrá más escritorios virtuales, tecnologías limpias y la digitalización de archivos; y la computación en la nube será un concepto menos vaporoso de lo que parece.

El contexto económico, para la consultora, es positivo pero la incertidumbre continúa. "La mayoría de las economías van a recuperarse", dice Deloitte, pero agrega: "En el momento de redactar este informe, los gobiernos eran optimistas; las empresas, más pesimistas, y los economistas no se ponían de acuerdo". El tema costos, para el mundo corporativo, será la estrategia predominante.

"Cada predicción ha sido elaborada para provocar o avivar un nuevo debate, no para cerrarlo", dijo Ernesto Sainz Nadales, de Deloitte, a modo de presentación del estudio.

1. La incógnita de las tabletas digitales
Ya instaladas en el mercado como un producto aspiracional desde el lanzamiento del iPad, las tabletas digitales (Net Tablets o netTabs), causarán furor y se instalarán como un dispositivo intermedio entre los smartphones y las laptops.

"Los teléfonos inteligentes son algo pequeños para ver videos o para navegar por la Red, y las notebooks resultan demasiado grandes, pesadas o caras", pronostica Deloitte, y arriesga que "las ventas en el primer año desde su lanzamiento superarán los US$1.000 millones".

Estos equipos, sin embargo, son más costosos que la "mayoría de los smartphones de alta gama".

Casi todas las tecnológicas y fabricantes de celulares y computadoras tienen previsto lanzar su tableta en los próximos meses. "Su precio está comprendido entre US$400 y 800. Y está previsto que incorporen teléfono móvil, acceso Wi Fi, pantallas táctiles a todo color y una multitud de aplicaciones", señala el estudio. Sin embargo, Deloitte asegura que estos dispositivos tuvieron una "limitada aceptación".

"Hoy no existe demanda para las tablets, no se sabe si algún día la habrá", concluye el estudio.

2. Procesadores más potentes y caros


La Ley de Moore, que dice que los procesadores de computadoras duplican su potencia cada dos años, sigue vigente pero según Deloitte cada vez es más costosa su aplicación: "La próxima generación costará un 50% más que la actual".

El precio de estos chips implica a su vez un encarecimiento de las computadoras, en especial las portátiles. Y esto acarrea problemas, porque "los procesadores más vendidos son para netbooks y smartphones, y ambos se centran más en el precio que en velocidad".

3. Crece la nube computacional

El cloud computing (computación en la nube) crece más de lo pronosticado pero aún "no es una súperaplicación". Se trata de la gran apuesta de la alta tecnología y consiste en el alquiler de software y hardware a empresas, como ocurre a nivel personal con "las nubes" de Facebook, Gmail o Twitter. A nivel global, "el cloud computing facturó en 2009 US$55.000 millones y Deloitte prevé que puede crecer un 20% en 2010". La principal traba para el despegue final: el temor de las empresas por la seguridad, la fiabilidad y la portabilidad de los datos.

4. El regreso de las terminales "bobas"


Dice el refrán que todo vuelve. En este caso, es por razones de costos: según Deloitte, en las empresas retornará el concepto de escritorio virtual, o cliente ligero. En términos llanos, se trata de las terminales "bobas", es decir, que la tendencia es a centralizar el poder de procesamiento y de almacenamiento en servidores centrales a los que se accede desde PC muy básicas.

Esto se debe "a la confluencia de prioridades como la reducción de costos, la eficiencia energética, la seguridad y la productividad personal, que impulsará el concepto de cliente ligero".

5. Planes para seducir a los consumidores

Las empresas de tecnología apuntarán más al consumo masivo que al mercado corporativo. "El modelo de negocio se está revirtiendo", afirma Deloitte, y agrega: "Los grandes fabricantes están utilizando sus técnicas más avanzadas para los dispositivos dirigidos al consumidor y no a la empresa".

Esto implica un cambio fuerte en las estrategias de las tecnológicas. El mercado corporativo, por ejemplo, compra "paquetes" por la reducción de precios. Este tipo de acuerdos podría desaparecer.

6. Luz verde para las tecnologías limpias

El índice CleanTech, que mide la evolución de las tecnologías limpias, cayó durante la última crisis un 61%, incluso por debajo del mercado en general, ya que el S&P 500, por ejemplo, descendió un 49%. Este año, la tendencia se está revirtiendo, dice la consultora.

Salvo la producción de energía solar, cuya demanda no termina de despegar, "el crecimiento (de las tecnologías limpias) se mantendrá durante uno o dos años más", dice Deloitte, debido fundamentalmente al estímulo de los gobiernos que impulsan el cuidado del medio ambiente y la ecología.

7. Nuevas formas para fabricar el cemento

El calentamiento climático ya impacta de manera impensada en algunos negocios. La contribución de la tecnología no es menor: autos eléctricos, aviones y centros de datos más eficientes son algunas de las iniciativas que cobrarán impulso en 2010 y el próximo año. Pero Deloitte aconseja "reinventar" el cemento, cuya producción genera el 5% del total de las emisiones de carbono. Y pronostica que "pronto podría abrir la primer fábrica del mundo" que no genere gases contaminantes.

http://www.ieco.clarin.com

LO QUE HAY QUE SABER: Qué es la educación financiera? Principios y buenas prácticas


30-9-2010 - Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la educación financiera puede definirse como “el proceso por el que los consumidores financieros/ inversores mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero”. Así, la educación financiera va más allá del suministro de información y asesoramiento financiero, el cual debería estar regulado, como ya sucede con frecuencia, en particular para la protección de los clientes financieros (por ejemplo los consumidores en las relaciones contractuales).

Al repecto, existen a nivel mundial distintas iniciativas y proyectos tendientes a "educar" financieramente a inversores o usuarios/ consumidores de productos bancarios o financieros.

La educación financiera contribuye a que las familias y los individuos ajusten sus decisiones de inversión y de consumo de productos financieros "a su perfil de riesgo, necesidades y expectativas". La educación financiera se convierte de esta manera en un aspecto clave para mantener la confianza en el sistema financiero y contribuir a su estabilidad.

Existen lineamientos/ guías/ directrices/ principios o sanas prácticas emitidos por distintos organismos para el diseño, desarrollo e implementación de lo que sería un "adecuado y efectivo" programa de educación financiera. En ese sentido, la Unión Europea desarrolló “Principios básicos para planes de educación financiera de alta calidad”  (Punto 5 de la Comunicación de la Comisión de 18 de diciembre de 2007 sobre “La educación financiera”), los cuales se detallan seguidamente:

Principio 1La educación financiera tiene que promocionarse activamente y debe estar disponible en todas las etapas de la vida de manera continua.

Principio 2

Los programas de educación financiera tienen que orientarse cuidadosamente de manera que satisfagan las necesidades concretas de los ciudadanos.

Principio 3
Los consumidores deben recibir educación sobre asuntos financieros y económicos lo antes posible, empezando en la escuela. Las autoridades nacionales deben estudiar la posibilidad de que la educación financiera forme parte obligatoriamente de los planes de estudios.

Principio 4
Los planes de educación financiera deben incluir instrumentos generales de sensibilización respecto a la necesidad de mejorar la comprensión de los problemas y riesgos financieros.

Principio 5
La educación financiera que imparten los prestadores de servicios financieros debe aportarse de manera equitativa, transparente e imparcial. Hay que poner cuidado en que esta educación esté siempre al servicio de los intereses de los consumidores.

Principio 6
Los formadores en este campo han de contar con la formación y los recursos adecuados para dar cursos de educación financiera de manera fructífera y con confianza.

Principio 7
Debe promocionarse la coordinación nacional entre los interesados a fin de conseguir una definición clara de funciones, facilitar el intercambio de experiencias y racionalizar y priorizar recursos. La cooperación internacional entre los prestadores de servicios de educación financiera tiene que fortalecerse para facilitar el intercambio de las mejores prácticas.

Principio 8
Los prestadores de servicios de educación financiera tienen que evaluar regularmente y, en su caso, actualizar los planes que gestionan, para adecuarlos a las mejores prácticas en este campo.

También, la OCDE emitió sus propios "Principios y buenas prácticas para la concienciación y educación financieras" en julio de 2005, el primero de ellos es la definición de educación financiera que elegí como introducción de esta nota, los cuales se exponen a continuación:

Principios de la OCDE
1) La educación financiera puede definirse como “el proceso por el que los consumidores financieros/inversores mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero”. Así, la educación financiera va más allá del suministro de información y asesoramiento financiero, el cual debería estar regulado, como ya sucede con frecuencia, en particular para la protección de los clientes financieros (por ejemplo los consumidores en las relaciones contractuales).

2) Deberá promoverse el desarrollo de capacidades financieras, basado en una educación y una información adecuadas. La educación financiera deberá proporcionarse de forma correcta e imparcial y los programas se coordinarán y llevarán a cabo de manera eficiente.

3) Los programas de educación financiera deberían centrarse en temas de alta prioridad, los cuales, dependiendo de las circunstancias del país, podrán incluir importantes aspectos de la planificación financiera a largo plazo, tales como cuentas de ahorro, gestión de la deuda personal o de los seguros, así como los requisitos previos para la concienciación financiera, como economía y matemáticas financieras elementales. Deberá favorecerse la concienciación de los futuros jubilados sobre la necesidad de valorar la adecuación financiera de sus actuales planes de pensiones, públicos o privados, con el fin de tomar las medidas precisas cuando sea necesario.

4) La educación financiera debe ser tenida en cuenta en el marco regulador y administrativo, y considerada como una herramienta para promover el crecimiento económico, la confianza y la estabilidad, junto con la regulación de las instituciones financieras y la protección del consumidor (incluyendo la regulación de la información y el asesoramiento financieros). La regulación financiera es esencial para proteger a los consumidores (por ejemplo contra el fraude) y no debe ser sustituida sino complementada por la educación financiera.

5) Deberán tomarse las medidas convenientes cuando la capacitación financiera sea esencial pero se observen deficiencias. Se tendrán en cuenta otras políticas como la protección del consumidor y la regulación de las instituciones financieras. Sin limitar la libertad de contratación, en los procedimientos por impago convendría tener en cuenta la inadecuada educación financiera o el comportamiento pasivo de los consumidores.

6) Deberá promoverse el papel de las instituciones financieras en la educación financiera, como parte de la buena administración en relación con sus clientes. Se favorecerá la asunción de responsabilidad por parte de las instituciones financieras, no sólo para proporcionar información y asesoramiento, sino también para promover la concienciación financiera de los clientes, especialmente cuando se trata de compromisos a largo plazo o que representen un porcentaje considerable de los ingresos actuales y futuros.

7) Los programas de educación financiera deberán diseñarse para satisfacer las necesidades y el nivel de competencia de su público objetivo, así como para reflejar el modo en que dicho público prefiere recibir la información financiera. La educación financiera deberá considerarse como un proceso continuo, en curso y a largo plazo, con el fin de tener en cuenta la creciente complejidad de los mercados, la variación de las necesidades en diferentes etapas de la vida y la cada vez más compleja información financiera.
 
por Marcelo Zárate - www.zonabancos.com

NOTICIAS: El Banco Ciudad presenta la primera subasta de The Beatles en la Argentina


30-9-2010 - Se realizará el próximo 15 de octubre y constará de 144 lotes que incluyen instrumentos, discos de oro y platino, manuscritos originales, posters y fotos
Una colección de objetos de The Beatles será subastada por primera vez en la Argentina el próximo 15 de octubre. El remate será realizado por el Banco Ciudad y se espera que muchos seguidores de la legendaria banda de Liverpool se acerquen a realizar ofertas.

La oferta, que se realizará en el Auditorio Santa María de los Buenos Aires, (Esmeralda 660 3er Piso a las 18) y constará de piezas que forman parte de la colección Memorabilia Beatles y otros importantes músicos.

Los objetos son propiedad de Raúl Blisniuk, el coleccionista más importante de los Beatles, con más de tres mil ejemplares en su colección Guiness Book of Record 1998.

La subasta consta de 144 lotes que incluyen instrumentos musicales, discos de oro y platino, manuscritos originales y posters, fotos y remeras autografiadas, entre otros, que salen a la venta con bases que oscilan entre los $100 y 50.000 pesos.

Se destacan entre los más preciados el Bajo Conrad, Hofner Style utilizado y autografiado por Paul McCartney, que tendrá una base de $50.000, las “Cuatro Fotografías” originales con imágenes de Paul Mc McCartney, George Harrison, John Lennon y Ringo Star, con firmas originales de los mismos, portada del famoso Álbum Blanco, en noviembre de 1968, con una base de $40.000.

La exhibición
Los objetos se presentarán del 1 al 14 de octubre en Esmeralda 660 PB y Entrepiso; de lunes a viernes de 10 a 18 y los sábados y domingos de 13 a 18.

Allí los interesados podrán asesorarse con el personal técnico del Banco Ciudad acerca de las características de las piezas, sobre certificados de autenticidad y modalidad de la subasta, según informó la entidad.

Prácticamente la totalidad de los objetos cuenta con certificados de autenticidad de las prestigiosas casas Christie’s y Sotheby’s.

http://finanzas.iprofesional.com

NOTICIAS: Quieren eximir del pago del impuesto al cheque a los particulares

30-9-2010 - El proyecto presentado por la senadora del Peronismo Federal Sonia Escudero busca desincentivar el uso de efectivo y luchar contra la inseguridad

La senadora salteña Sonia Escudero presentó un proyecto de ley para eximir del pago de impuesto al cheque a las personas físicas, como una medida adicional para desincentivar el uso de efectivo y luchar contra la creciente inseguridad en las entidades financieras. El tema comenzará a ser debatido en comisión, junto con otras iniciativas que procuran incrementar el nivel de bancarización y otras medidas para evitar la comisión de delitos en los bancos y financieras.

Entre otras críticas -coparticipación, carácter regresivo del impuesto- “se ha cuestionado, asimismo, el efecto adverso que el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios tiene sobre la economía formal y el nivel de bancarización. Para evitar el pago del impuesto, muchos contribuyentes optan por realizar transacciones en efectivo”, sostuvo Escudero en su proyecto.

“Esto último fomenta la evasión impositiva, dado que facilita las operaciones con dinero que no ha sido declarado, al mismo tiempo que dificulta el debido control por parte del fisco. Tiene además un efecto negativo en el desarrollo del sistema financiero del país, ya que priva a los bancos de importantes fondos que podrían ser usados para extender la oferta de crédito”, agregó la legisladora en declaraciones publicadas por el sitio Parlamentario.com.

“El mayor uso de dinero en efectivo tiene a su vez injerencia directa en el flagelo de la inseguridad”, concluyó.

Además, señaló que “a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países con un sistema financiero más desarrollado, la Argentina se caracteriza por el uso de dinero en efectivo incluso para transacciones por altos importes. Es usual, por ejemplo, la concertación de operaciones inmobiliarias por esta vía, sin contar con ningún sistema de seguridad, lo que alienta y facilita el accionar de los delincuentes. Y lo que es más terrible, en muchos casos debemos lamentar no sólo la pérdida de bienes materiales, sino también la pérdida de vidas”.

“Recientemente, hemos sido testigos de una escalada de las llamadas “salideras bancarias”. En este contexto, en las últimas semanas se han lanzado una serie de medidas. Sin embargo, para que la política de reducción del uso de dinero en efectivo sea eficaz es necesario avanzar también hacia otro tipo de reformas”, reflexionó.

Por lo tanto, “si a las medidas adoptadas por el Banco Central de la República Argentina, las personas físicas podrán realizar operaciones bancarias a muy bajo costo, ello desincentivará el uso de dinero en efectivo y permitirá hacer un aporte a la lucha contra la inseguridad”, finalizó Escudero en los fundamentos de su proyecto.

http://contadores.iprofesional.com

NOTICIAS: EE.UU. dio luz verde a la venta de u$s2.200 M en acciones de Citigroup


30-9-2010 - Buscan recuperar los costos del paquete de rescate financiero. La entidad había recibido u$s45.000 millones en apoyo de contribuyentes en la crisis

El gobierno estadounidense comenzó a vender u$s2.200 millones en acciones de Citigroup, en otro paso para recuperar los costos incurridos durante el paquete de rescate financiero de u$s700.000 millones, según anunciaron el miércoles las autoridades.

El Departamento del Tesoro señaló que el ritmo de las ventas será determinado por las condiciones del mercado. Los u$s2.200 millones en acciones fueron recibidos por el Gobierno de los Estados Unidos como parte de un acuerdo de la entidad en enero del 2009 para compartir pérdidas potenciales en un fondo común de u$s301.000 millones en activos de Citigroup.

El acuerdo involucró además al Seguro de Depósitos Federales y la Reserva Federal. De hecho, Citigroup le pagó al Tesoro y al FDIC una prima en la forma de acciones por su disposición a compartir pérdidas potenciales en un período de cinco a 10 años.

El arreglo terminó en diciembre del 2009 a pedido de Citigroup y el Tesoro no debió realizar pagos bajo el arreglo y no tiene más obligación de hacerlo. La venta de las acciones será manejada por un grupo de firmas de inversiones de Wall Street, incluyendo BofA Merrill Lynch, J.P. Morgan, Morgan Stanley, UBS Investment Bank y Wells Fargo Securities. Esas firmas solicitarán ofertas por las acciones y venderán las acciones sobre la base de las ofertas recibidas.

Citigroup recibió u$s45.000 millones en apoyo de contribuyentes, en uno de los mayores rescates bancarios por el gobierno, además de el seguro proveido contra pérdidas en el fondo común de u$s301.000 millones en activos.

De los u$s45.000 millones, u$s24,000 millones fueron convertidos en capital social de propiedad del gobierno que éste ha estado vendiendo desde la primavera pasada. El banco devolvió los otros 20.000 millones en diciembre del 2009.
 
 http://finanzas.iprofesional.com

NOTICIAS: El Banco de Córdoba baja tasas hipotecarias

30-9-2010 - En los próximos días la entidad crediticia presentaría una línea para la compra de vivienda única con un subsidio provincial de entre 4 y 5 puntos de la tasa de interés nominal anual

El Banco de Córdoba lanzará una importante línea de crédito para adquirir una vivienda y con un subsidio provincial, según anticipó el diario La Voz del Interior en su edición de ayer.

Según se informó, la línea crediticia es parte de otro plan ya existente, los préstamos hipotecarios “Tu Casa”, aunque, en este caso, podrán acceder todos los clientes, sin que se establezca como condición la transferencia de la cuenta sueldo a la entidad bancaria.

En este nuevo caso, que se denominaría “Tu Casa Plus” y que se presentará en los próximos días, quien solicite el crédito podrá comprar una vivienda única y permanente. Eso sí, no podrán adquirirse viviendas en construcción y deberá tratarse exclusivamente de inmuebles de empresas desarrollistas autorizadas por el banco a través de convenios.

La tasa nominal anual será fija y en pesos con un interés del 14% cuando la línea tradicional es del 7,02%. Según se anticipó ,el costo financiero será de 17,45% mientras que se estableció en U$S 50 mil el monto y en 25 años el plazo.

“La “sublínea” se nutrirá de los $ 200 millones anuales que destina la entidad para préstamos hipotecarios y, según explicó el banco, “surge a pedido de los desarrollistas, que tenían el obstáculo, por ejemplo, de no poder trabajar con estatales nacionales, a quienes se les complicaba el traspaso de la cuenta sueldo”, indicó el matutino mediterráneo.

El Banco Córdoba, se citó, firmó convenios con 12 desarrollistas: Edisur, Grupo Eylon, Dinosaurio, Dycsa, Fideicomiso Altas de Córdoba, Depetris, Construir SA, Henisa, Miterra, Vespasiani, Fideicomiso Torres del Molino (Marcos Juárez) y Constructora Fratelli.

En crecimiento
La tendencia en los últimos dos años va en crecimiento. Así lo indican las estadísticas del banco. En el año 2008 se entregaron 400 créditos; en el 2009, la línea “Tu Casa” entregó 1.539 préstamos mientras que, en los primeros seis meses del 2010, ya fueron 1.121 créditos.

Por otra parte y ante la competencia con otros bancos afincados en Córdoba, la Provincia establecería un subsidio para esta línea de entre cuatro y cinco puntos porcentuales de la tasa de interés nominal anual, de manera de que sea más ventajoso para los clientes cordobeses.

EL CRONISTA Buenos Aires - www.cronista.com

NOTICIAS: El Banco Mundial abrirá en forma progresiva sus bases de datos en la web

30-9-2010 - Robert Zoellick, titular del organismo, destacó la necesidad de “abrir las puertas y reconocer que otros pueden encontrar y crear sus propias soluciones"

El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, anunció este miércoles que el departamento de estudios del organismo abrirá progresivamente sus bases de datos a todo el mundo en un proceso que bautizó como "datos abiertos, conocimiento abierto, soluciones abiertas".

Zoellick, que pronunció un discurso en la Universidad de Georgetown en vísperas de la asamblea anual del organismo que se celebrará la próxima semana en Washington insistió en que el conocimiento debe estar "abierto a todos", según indicó EFE.

"Existe una nueva oportunidad y ciertamente una necesidad imperiosa de dinamismo en el terreno de la teoría económica del mundo en desarrollo", afirmó el titular del BM según el texto de su discurso.

Insistió, en ese sentido, en que el avance de la tecnología y los programas informáticos ha puesto nuevas herramientas a disposición de los estudiosos y los responsables de elaborar políticas , que Internet ha mejorado la comunicación y que las economías emergentes aportan nuevas experiencias.

Bajo la lupa
"Necesitamos escuchar y democratizar la política económica sobre el desarrollo", incidió Zoellick, quien señaló que la crisis económica global no ha hecho más que subrayar esa necesidad.

El directivo afirmó que como la principal fuente de conocimiento sobre las dinámicas y tendencias del mundo en desarrollo, el BM es el primero que debe cambiar si quiere mantener su estatus de pionero en la investigación económica sobre los países emergentes.

"Una nueva economía multipolar exige un conocimiento multipolar", manifestó, para añadir a continuación que el BM necesita democratizar y desmitificar la investigación económica sobre el mundo en desarrollo y reconocer que no tiene un monopolio sobre las respuestas.

"Necesitamos abrir las puertas y reconocer que otros pueden encontrar y crear sus propias soluciones", destacó Zoellick quien señaló que esta voluntad de apertura en el terreno de la investigación es una "revolución en marcha".

Adelantó que el nuevo modelo permitirá a todos aquellos que no forman parte del Banco y están interesados en la investigación sobre el desarrollo, acceder de forma progresiva a través de Internet a la base de datos del organismo de forma que puedan hacer su propia investigación y análisis de datos.

El BM prevé ofrecer también de forma gratuita herramientas informáticas para la investigación y análisis de información, así como realizar una "Competición de Aplicaciones para el Desarrollo" que incentivará el diseño de programas nuevos e innovadores.

"Esta es la dirección en la que quiero avance el Banco Mundial. Esto implica democratizar" la investigación económica sobre el desarrollo, concluyó.

http://economia.iprofesional.com

NOTICIAS: Cristina anunció créditos para empresas por 192 millones de pesos


30-9-2010 - Mediante la iniciativa, la jefa de Estado destacó que se generarán "1.469 puestos de trabajo". Además, destacó que "hay que generar trabajo permanente y el instrumento para hacerlo son las Pequeñas y Medianas Empresas".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy créditos blandos para empresas por 192 millones de pesos, al encabezar un acto en Casa de Gobierno.

Además, la mandataria destacó "la ley de promoción de inversiones con 37 proyectos. Son 95 millones de pesos para Pequeñas y Medinas Empresas. 1.469 puestos de trabajo".

"Por primera vez escuché hablar de Pequeñas y Medianas Empresas en la Bolsa de Nueva York. La verdad es que fue un viaje absolutamente diferente en un mundo diferente. Cómo nos miran. A la Argentina en particular y en general respecto de los instrumentos de reactivación económica que se deben utilizar", agregó la jefa de Estado.

"Hay que generar trabajo permanente y el instrumento para hacerlo son las Pequeñas y Medianas Empresas", resaltó.

La jefa de Estado llegó este mediodía a la Argentina tras una visita oficial de seis días a los Estados Unidos, en los que habló ante la Asamblea General de la ONU y asumió la presidencia del G-77 más China.

La Presidenta, acompañada por el secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, funcionarios del gobierno nacional y legisladores, arribó a las 12.21 al sector militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

En su última actividad antes de emprender el regreso, Cristina recibió ayer la presidencia del grupo de los 77 más China en la sede de las Naciones Unidas, donde previamente mantuvo un encuentro con su secretario general Ban Ki Moon.

Durante su estadía en los Estados Unidos, la Presidenta habló en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde volvió a pedir reformas en los organismos multilaterales de crédito y en el Consejo de Seguridad de la ONU, reafirmó el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas y propuso a Irán que se elija un tercer país para que sean juzgados los iraníes responsables del atentado a la AMIA.

www.elargentino.com

NOTICIAS: El Senado convirtió en Ley el proyecto contra las salideras bancarias

29-09-2010 - La Cámara convirtió en ley la iniciativa que prevé mayores normas de seguridad para evitar salideras bancarias. Además, aprobó el Servicio Cívico y avanzó en la tipificación del delito de desaparición forzada de personas.

En una sesión maratónica, el Senado de la Nación convirtió en ley la iniciativa que prevé mayores normas de seguridad para evitar las salideras bancarias por 67 votos afirmativos y 1 negativo.

Además, el Senado dio media sanción al proyecto que crea el Servicio Cívico Voluntario por 33 votos afirmativos, 31 negativos y 2 abstenciones.

El proyecto que tipifica como delito la desaparición forzada de personas fue aprobado por 68 votos afirmativos y fue remitido a la Cámara baja.

Respecto del proyecto de salideras, la senadora Sonia Escudero destacó que tiene tres ejes fundamentales. El primero es que las entidades deberán contar, en principio, con un sistema de protección que impida la observación de terceros en las líneas de cajas y cajeros automáticos.

Por otra parte, deja en claro que los bancos deberán tener el tesoro blindado -cemento y acero- y/o cajas de seguridad de alquiler, en subsuelo o a nivel, separados de paredes medianeras, que serán a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos -o soplete oxhídrico-. Dicho tesoro contará con dos puertas, una de las cuales deberá ser dotada de cerradura tripleconométrica, destacó Parlaentario.com

El último punto al que hizo referencia la salteña es que el proyecto establece la instalación de inhibidores o bloqueadores de señal de celulares.

Durante la sesión, el pleno de la Cámara alta decidió adelantar para este jueves el plenario de las comisiones de Trabajo, y de Presupuesto, para tratar de finalizar el debate sobre el 82 por ciento móvil, que será votado en el recinto el 13 de octubre.

www.elargentino.com

OPINIÓN: Banqueros dudan del plan oficial

29-9-2010 - El titular del Banco Comafi, Guillermo Cerviño, advirtió ayer que el plan oficial de créditos con fondos del BCRA “no va a funcionar” debido a que entre los requisitos que se exige a las entidades está el de constituir una inmovilización de capital del 125%. Así lo expresó al participar en una mesa del Encuentro IDEA PYME 2010 que tuvo lugar ayer en el Hotel Panamericano.

El reducido tamaño del sistema financiero –cuyo stock de créditos explica sólo el 11% del PBI– fue considerado por los banqueros como un “grave” defecto del modelo argentino. En ello coincidieron tanto Cerviño como el titular del Banco Provincia, Guillermo Francos y el del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.

“Hay un problema de financiamiento y en particular de la pymes. La Argentina podría crecer a tasas muy elevadas, si se mejoran las condiciones del crédito”, afirmó Francos. Por su parte, Sturzenegger dijo que “el sistema financiero es pequeño porque está fuertemente regulado”, aunque reconoció que gracias a ello la economía tuvo en 2009 una recesión normal, en lugar de un colapso.

www.cronista.com

NOTICIAS: El FMI pide regulación "más fuerte" sobre las calificadoras de riesgo

29-9-2010 - El organismo de crédito internacional pide una “supervisión más estricta” sobre las actividades de estas entidades.
Las agencias de calificación de crédito necesitan una supervisión más estricta porque sus actividades tienen un impacto significativo en los costos de endeudamiento de los países y pueden afectar la estabilidad financiera, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo publicó algunos capítulos más analíticos de su Panorama Económico Mundial, que se publicará la semana próxima antes de los encuentros del Fondo y del Banco Mundial.

“Las autoridades deberían continuar con sus esfuerzos para reducir su dependencia de las agencias de calificación y, cuando sea posible, remover o reemplazar las referencias a las calificaciones en las leyes y las regulaciones, así como en las políticas de garantías de los bancos centrales”, sostuvo el FMI.

Las agencias de calificación de crédito quedaron bajo la lupa por las fuertes reducciones sobre las notas de los productos crediticios estructurados tras la crisis hipotecaria. Más recientemente, fueron criticadas por las rebajas a algunos países europeos.

El Fondo señaló que hay más de 70 agencias calificadoras en el mundo, pero que sólo tres tienen influencia a nivel global: Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s.

El organismo recomendó a los reguladores endurecer la supervisión sobre las agencias cuando sus calificaciones se usen en temas regulatorios, especialmente para asegurar que sus métodos sean transparentes y no hayan conflictos de interés.

http://www.cronista.com

NOTICIAS: La FIFA lanzó un sistema electrónico para combatir el lavado de dinero


29-9-2010 - El organismo a cargo de Joseph Blatter obligará a informar datos sobre las transacciones que involucren a los jugadores, a través de Internet
La Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA) implementó un nuevo sistema electrónico para tratar de poner fin a las operaciones de lavado de dinero y otras formas de corrupción en el multimillonario mercado de transferencias de futbolistas.

"Este es un momento histórico para el fútbol", afirmó el miércoles su presidente, Joseph Blatter, según informó CNNExpansión.com.

El nuevo sistema será un requisito a partir del viernes para los 3.500 clubes profesionales en casi 150 países, después de décadas de mala supervisión que desembocó en que algunos agentes sean "dueños" de sus clientes y controlen sus destinos, de pagos ilegales entre equipos y compañías, e incluso de lavado de dinero a través de jugadores ficticios.

Las claves del sistema
Los clubes estarán obligados a utilizar una red en Internet para presentar los detalles de cualquier transacción de un jugador.

Entre los datos requeridos, deberán incluir alguna prueba de pago, la identificación de los agentes involucrados y otros documentos para confirmar el nuevo patrono.

Los dirigentes de la FIFA rehusaron decir cuántos investigadores serán asignados para revisar las transferencias, pero insistieron que habrá severas sanciones para los clubes que incumplan el reglamento (desde advertencias y multas hasta la deducción de puntos o incluso la prohibición de realizar transferencias).

"No se puede hacer trampa en un sistema electrónico", sostuvo el asesor legal de la FIFA, Marco Villiger.

La intención de la Federación, es que, si el comprador y el vendedor suministran información distinta, el jugador no podrá cambiar de equipo.

Todos los acuerdos tienen que estar listos antes de que cierre el mercado de transferencias, para lo que la FIFA creó un reloj electrónico de modo de evitar las ambigüedades sobre los acuerdos de último segundo, como el que envió a jugador ruso Andrei Arshavin al Arsenal el año pasado.

El organismo rector del futbol mundial lleva años tratando de implementar una manera efectiva de supervisar y regular las transferencias de jugadores, y eliminar la avalancha de documentos que los clubes enviaban por fax con detalles de los acuerdos (a veces con información distinta).

Porqué se reducirá el poder de los intermediarios
La red fue colocada en Internet en 2007 y la mayoría de los clubes la han utilizado en los dos últimos mercados de transferencias. A partir del viernes, todos los equipos estarán obligados a ingresar los detalles de cada jugador vendido o comprado en un acuerdo internacional, o la transacción será bloqueada.

Las terceras partes que son "dueños" de jugadores tendrán menos poder, e individuos como el empresario Kia Joorabchian (que controlaba los derechos de los argentinos Carlos Tevez y Javier Mascherano) ya no pueden detener una transferencia en espera de una compensación.

Además, cualquier transferencia de un jugador menor de 18 años necesita de la aprobación de los padres.

El jefe del programa anticorrupción de la FIFA, Mark Goddard, indicó que el nuevo sistema detuvo el mercado de menores en el fútbol sudamericano.

En este sentido, agregó que los clubes remarcaron que "esto es muy difícil, hay demasiados requisitos''.

http://contadores.iprofesional.com
 

OPINION: Bancos: ¿Demasiado grandes para ser privados?


29-9-2010 - David Mermelstein, economista de la consultora Econviews analiza uno de los puntos más discutidos de uno de los proyectos sobre entidades financieras

Uno de los proyectos de modificación de la ley de entidades financieras incluye un artículo que limita el tamaño de las carteras de crédito al sector privado así como el stock de depósitos del sector privado que las entidades privadas pueden mantener.

En ambos casos, el límite se propone se fije en el 8% del total del mercado.

Si bien no se hace explícita la razón de esa limitación -y mucho menos cómo se determina ese 8%-, es útil explorar los posibles argumentos que motivarían el artículo propuesto, así como sus eventuales consecuencias, más allá de que por el momento el límite afectaría muy levemente a apenas uno o dos bancos privados.

Un primer argumento que podría esgrimirse a favor de esta limitación es la búsqueda de limitar riesgos sistémicos, asumiendo que entidades demasiado grandes resultarían más peligrosas ya que al entrar en problemas podrían acarrear un efecto contagio demasiado grande hacia el resto del sistema, y la amenaza de un potencial costo fiscal de salvataje demasiado alto.

Sin embargo, en este punto lo primero a notar es un sesgo a favor de las entidades públicas y en contra de las privadas, ya que sólo se pone un límite al tamaño de éstas últimas.

Si bien las causas y eventos que pueden gatillar problemas en unas y otras son diferentes, no es para nada claro que una entidad pública genere menores amenazas sistémicas en caso de problemas.

Muy lejos de restarle importancia a la problemática del “too big to fail” y las cuestiones de riesgo sistémico y de riesgo moral vinculadas, que presuntamente podrían estar motivando el artículo propuesto en el proyecto de ley, hay que subrayar sin embargo, que la experiencia indica que incluso entidades bien pequeñas pueden motivar contagios y riesgos sistémicos.

¿O acaso se puede suponer que un banco con un market share apenas por debajo del propuesto 8%, por decir algo, 7,5%, no acarrearía riesgos sistémicos?

Evidentemente fijar un límite de esta naturaleza no parece un método muy efectivo para limitar esos riesgos. Por el contrario, una mayor y mejor regulación prudencial para todos los bancos, independientemente de su dimensión, sería un camino más efectivo.

Además establecer esos límites tampoco sería un mecanismo a favor de la eficiencia. Fijar un techo al tamaño de los bancos privados genera desincentivos a la inversión e innovación en el sistema, y evita potenciales ganancias derivadas de economías de escala y alcance.

El tamaño del sistema bancario argentino, y de los bancos individuales en particular –incluso los más grandes- es demasiado pequeño.
Fijar límites sobre las porciones de una torta tan pequeña significaría condenarnos a seguir teniendo bancos operando a escalas muy ineficientes, lo cual se traduce, por ejemplo, en mayores niveles de comisiones y costos para todos los usuarios.

Esta afirmación no implica desconocer que la escala a la que actualmente operan la mayor parte de los bancos privados es subóptima, pero claramente la dirección deseable es apuntar a que esta situación se corrija en el tiempo y no a que se perpetúe.

También podría especularse con que el objetivo del artículo propuesto es evitar situaciones de concentración y monopolios. Sin embargo, esto correspondería a la órbita de defensa de la competencia y no a un artículo general de la ley que regula a la totalidad de entidades financieras.

De todos modos, conviene decir que el sistema bancario argentino presenta niveles de concentración muy bajos en términos relativos, tanto en comparación con países desarrollados como con países emergentes.
Por ejemplo, utilizando un indicador de concentración que mide el porcentaje de los activos totales del sistema en manos de los 3 bancos más grandes, se puede apreciar que el mismo asciende al 78% en promedio para países desarrollados, mientras que para países de ingreso medio, el grupo de referencia para Argentina, alcanza el 69% y viene subiendo.

Muy por debajo de esos valores, a junio de este año, los primeros 3 bancos privados argentinos por activos (Santander Río, Macro y Galicia) detentaban 34% del total de activos de bancos privados.

Si se considera también a la banca pública, los 3 bancos más grandes del sistema por activos (Banco Nación, Banco de la Provincia de Buenos Aires, y el Santander Río) reúnen el 42% del total de activos los bancarios.

En rigor, una concentración bancaria demasiado baja tampoco es necesariamente lo más deseable desde el punto de vista social. En el mundo, especialmente en el caso de los países desarrollados, la tendencia es hacia la consolidación desde hace ya varios años.

La evidencia empírica muestra que los países con mayor profundidad crediticia, medida por el ratio de crédito al sector privado sobre PBI, muestran niveles de concentración bancaria mayores.

También se aprecia que, en términos generales, la presencia de bancos más grandes está asociada con mayores niveles de eficiencia, reflejada en menores gastos de administración relativos y, lo que es más importante aún, con menores márgenes por intereses.

Analizando cómo se posiciona nuestro sistema bancario en relación a todos esos indicadores, vemos que es uno de los menos concentrados pero que al mismo tiempo, además de ser uno de los que menos crédito genera, muestra uno de los más altos gastos de administración relativos, al igual que lo que ocurre con los spreads por intereses.

Todo ello indica que, sin perjuicio de las atribuciones de una sana política de defensa de la competencia, más grande no parece significar peor en cuanto a tamaño de bancos. Por el contrario, muchos países con bancos relativamente grandes tienen mucho más crédito e intermediación financiera que nosotros, y a menor costo.

Así, todo parece indicar que limitar la participación de los bancos privados en el sistema no es una buena alternativa para el caso argentino, especialmente cuando la torta de recursos financieros por intermediar es por el momento tan pequeña… a no ser que el argumento sea simplemente “too big to be private” (demasiado grande para ser privado).

http://economia.iprofesional.com

NOTICIAS: Se profundiza la pelea entre el mercado y el Banco Central de Brasil

29-9-2010 - Si bien ya se impone un gravamen del 2%, la avalancha de dólares sigue apreciando al real. En sólo quince días el Central compró casi u$s 6.000 millones

La pelea entre el mercado y los funcionarios brasileños, por la avalancha de dólares que ingresa a ese país y la apreciación del real, está tomando más temperatura.

No sólo el Banco Central interviene en el mercado de cambios comprando divisas, sino que hace poco se anunció que utilizarán parte del fondo de riqueza soberana para contener las presiones contra el real.

Ahora, según El Cronista, en un nuevo capítulo de la pelea pública, el presidente del Central brasileño, Henrique Meirelles, dijo que la adopción de más impuestos (en octubre pasado se volvieron a colocar controles) para contener la entrada de flujos de capital a Brasil es una posibilidad “abierta”.

“Brasil ya tiene un impuesto financiero de un 2% a las entradas de flujos, siempre es una posibilidad abierta, siempre es algo que se puede usar”, deslizó el funcionario en una rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre medidas adicionales para reducir la entrada de capitales a Brasil.

Así, el jefe del Banco Central también sostuvo que algunos países están depreciando deliberadamente sus monedas y agregó que el tema debía ser abordado en la cumbre del G-20 en noviembre.

“Este es un problema cambiario muy serio que debería ser abordado, no es necesariamente una guerra. Algunos países parecen tener un problema. Brasil no va a pagar el precio”, aseguró.

Vale recordar que el lunes, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, había dicho que el mundo se encuentra en una “guerra cambiaria internacional” en la medida en que los Gobiernos manipulan el valor de sus divisas para mejorar la competitividad de sus exportaciones.

En las últimas semanas, el Banco Central brasileño realizó dos ofertas diarias de compra de dólares en el mercado de cambios a la vista para tratar de contener la valorización del real, que se encuentra en sus máximos niveles en 10 meses.

La autoridad monetaria ya compró u$s 5.874 millones en el mercado spot en septiembre hasta el día 17.

Meirelles explicó que la autoridad monetaria seguirá realizando subastas de compra de dólares cuando sea necesario y agregó que no tiene una meta para el valor del tipo de cambio. “Deberíamos tener una economía equilibrada globalmente”, declaró.

 http://economia.iprofesional.com/

OPINIÓN: El clásico en el campeonato del crédito: las pymes vs. los bancos

29-9-2010 - ¿Tienen la culpa los bancos de la falta de crédito a las pymes? ¿O son las empresas las responsables?
No será pasión de multitudes pero es uno de los clásicos más antiguos de la economía local: pymes vs. bancos o bancos vs. pymes. Una rivalidad que se sostiene sobre la histórica dificultad de estas empresas para acceder al crédito, una de las principales restricciones al crecimiento de las firmas.

Por eso, y para ver el partido en vivo y en directo, iEco reunió a representantes de ambos equipos. Por los empresarios pymes, estuvieron Raúl Zylberstein, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero de la Argentina (CIMA); Daniel Rosato, director de Papelera Rosato S.A y presidente de la Unión industrial de Berazategui, y Nicolas Raiti, director de Maitén, una empresa de 20 empleados dedicado al desarrollo de software que, como muchos en esta industria, no logra ser sujeto de crédito. Por el otro lado de la mesa, Mario Morando, director de Banco Ciudad; José Luis Romani, gerente de Banca Empresas del Banco Credicoop, y Gustavo Dalponte, gerente de Factoring y Pymes del Banco Supervielle.

Los primeros piques

Ya el calentamiento previo dejó en claro que iba a ser un partido de dientes apretados. "El riesgo siempre lo asume la pyme; no el banco", cruzó Rosato, de entrada. "No prestamos nuestra plata, sino la plata de la gente", respondió, Morano, expeditivo. Más allá de los roces previsibles, el encuentro sirvió para desgranar viejos conceptos, como la aversión al riesgo tanto de las empresas como de las entidades bancarias, en una economía que sabe de sobra de vaivenes y crisis, la contradicción entre el habitual apoyo verbal a las pymes y la falta de una política concreta en ese sentido. También se discutió si es negocio o no, para los bancos, prestarles a las pymes. El atajo del autofinanciamiento empresario y los riesgos que existen para invertir por los cambios casi permanentes en las reglas del juego económico.

--Algunos trabajos de los últimos años del Observatorio Pyme y del Mapa Pyme revelan, casi coincidentemente, que sólo un tercio de las pequeñas y medianas empresas argentinas accede al crédito bancario y que la mayoría se inclina por reinvertir sus propias utilidades. ¿Es tan así?, preguntó iEco.

Morando: Personalmente descreo de ese tipo de estadísticas. En nuestro caso, el 60% de la cartera esta orientada a las pequeñas y medianas empresas y tenemos recursos ociosos porque las empresas piden las líneas de crédito y después no las usan. En este momento está la línea a tasa subsidiada de la Sepyme de febrero, en la que el Banco obtuvo 40 millones de pesos y todavía no terminamos de colocar. De hecho, el 15 de este mes se prorrogó la línea hasta el 31 de diciembre por el poco interés ...

--¿Cómo se explica que haya tan poca demanda?

Morando: Ocurre que cuando es para bienes de uso como en esta línea, no hay tanta demanda como cuando se trata de capital de trabajo, porque en este caso la pyme recibe la plata y la gasta enseguida".

Dalponte: Nosotros también tene- mos líneas ociosas, pero sabemos que hoy las grandes empresas son menos demandantes de crédito que las pymes, que muchas veces son satélites de las grandes y les exigen a las chicas generar procesos de valor, para lo cual tienen que invertir con financiamiento.

--¿Qué pueden decir de esto las empresas?


Raiti: Personalmente sé que el sistema financiero me discrimina como empresa. Soy el director de una empresa exitosa, con 20 empleados, y resulta que no califico para crédito porque mis garantías no sirven, en tanto el principal activo que tengo como empresa es la propiedad intelectual, o sea un intangible. En cambio como individuo tengo disponible cinco veces más crédito que como empresa. En descubierto estoy pagando entre 34 y 43% ...

Rosato: ¿Cómo le llaman a eso en los bancos? porque para nosotros es usura ... Ahora, yo estoy de acuerdo en que muchas empresas no acceden al crédito por falta de antigüedad o de balances, o sea porque no pueden cumplir con los formulismos que piden los bancos, pero por ahí esas empresas tienen excelentes proyectos de negocios, que perfectamente pueden garantizar el repago, y los bancos eso no lo evalúan".

Zylberstein: Las líneas de crédito de los bancos son más publicidad que otra cosa. Yo no sé si el 13% del PBI que representa hoy el crédito en el país es culpa de los banco o del sistema financiero, pero es evidente que algo pasa: los bancos anuncian créditos pero no se dan. Por eso, para las pymes dejaron de ser entidades crediticias para convertirse en una especie de "pago fácil" más sofisticado.

El comentario disparó un acalorado intercambio de opiniones. Surgieron algunas de las causas de los cortocircuitos entre los dos equipos y que podrían justificar una parte del alto nivel de autoexclusión que presentan las pymes respecto al crédito. Una parte, no menor, de ese comportamiento estaría representado por aquellos empresarios que no creen ser sujetos de crédito y que ni siquiera se acercan a las entidades bancarias. Además, y quizá la más importante en cuanto a cantidad, es la que englobaría a las empresas que están reinvirtiendo utilidades, aquellas que cuando necesitan financiamiento echan mano a sus ganancias.

--¿Se acostumbraron las pymes a reinvertir utilidades, o por lo menos están cómodas financiándose de esa forma? 

Dalponte: Algo de eso hay porque ha cambiado la cultura del crédito en estas empresas y ha cambiado la mentalidad...

Raiti: O nos autofinanciamos o desaparecemos. Así de sencillo. Yo no estoy ocultando información. Pero estoy reinvirtiendo en la contratación de gente más calificada. Otra cosa que lleva a lo mismo: en cualquier lugar del mundo te podés endeudar varias veces el patrimonio y acá sólo podes hacerlo al 20%.

Morando: No sé con qué bancos trabajan, pero en general aquí se presta el 60 o 70% y en algunos casos, el 100% del patrimonio neto.

Zylberstein: No creo que el autofinanciamiento sea la mejor alternativa, por lo menos para los sectores de mano de obra intensivos, porque es carísimo: me hacen 10% de descuento si compro la materia prima al contado y eso es una fortuna en una tasa anual, comprando a 60 o 90 días. En cuanto a las condiciones en la que accedemos al crédito, no nos podemos olvidar que las pymes estamos compitiendo con gente que tiene mayor capacidad de pago que nosotros y, en consecuencia, es lógico que los bancos deciden a quién prestarle más, de la misma forma que nosotros podemos privilegiar al cliente que nos pague más por nuestros productos.

Romani: En nuestro caso tenemos la misma tasa para la empresa que pide 10.000 pesos que la que toma un millón de pesos.

Zylberstein: Primero compran Lebac y lo que sobra lo prestan para comprar en 50 cuotas...

Romani: Nuestro objetivo como institución es priorizar la colocación en las pymes, y por eso el promedio de crédito que tenemos está en el orden de los 150.000 pesos. Y no trasladamos el costo del análisis de riesgo a la empresa, algo que queda en evidencia al encabezar el ranking de operaciones de leasing, porque nuestras operaciones son más chicas y cobramos la misma tasa a todos.

Los costos a pagar
Si de costo de dinero se trata, los representantes de las entidades financieras están de acuerdo en que el piso de la tasa lo fija el Estado, al ser el gran tomador de crédito del mercado. "O sea que si el Estado no absorbiera tantos fondos a través de Lebacs y Nobacs, la tasa para las empresas sería mucho más baja", aseguró Morando.

--¿Piensan que la retirada del Estado del mercado de crédito sería condición suficiente para que las pymes vuelvan al crédito bancario tradicional?  

Raiti: Yo creo que las pymes no terminamos de ser considerados parte del sistema productivo y por eso nos pasa esto en materia de crédito...

Romani: Esto es lo que se intenta revertir con el proyecto de reforma financiera que propuso el diputado Carlos Heller, con la obligación de que el 40% de la cartera crediticia de los bancos se destine a las pymes." Morando: Coincido con la idea de aumentar la oferta crediticia, pero nos oponemos a la iniciativa puntual porque es como obligar a todas las empresas a que hagan lo mismo. Esto es forzar la solución al problema del crédito a las pymes y, en realidad, lo que vamos a lograr es asustar a los depositantes.

-- ¿No sería negocio para los bancos prestarles el 40% a las pymes?
Morando: En realidad si yo no le presto ese porcentaje a las pymes no es porque no quiera si no porque no puedo, entre otras cosas por las regulaciones del BCRA. Lo que hay que hacer es generar las condiciones para que pueda creer en la capacidad de pago del otro."

--¿A qué tasas se fondean y a qué tasas les están prestando a estas empresas?

Morando: En términos nominales nos estamos fondeando al 9% y estamos prestando al 12%, y hay una línea subsidiada al 7 y pico para las empresas de la zona sur.

Romani: También estamos operando con un spread de alrededor de tres puntos.

Dalponte: No olvidemos que aquí también juega la oferta y la demanda. Las pymes financian a todos sus clientes de la misma manera: los que merecen mayor confianza obtienen mejores condiciones.

Zylberstein: Sí, pero esto último eso no se verifica en el sistema de crédito. Yo acredito los sueldos de mis empleados en un banco que a su vez le presta a cada uno de ellos el monto de su sueldo. O sea, ese banco confía en que yo le voy a depositar todos los meses los sueldos, pero a juzgar por la tasa que me cobran en las operaciones de factoring, no confía en mí como empresario. Con esto quiero decir que coincido con la necesidad de regular las tasas que cobran los bancos.

Dalponte: Me parece que a ustedes les preocupa más las ganancias de las entidades, que las líneas de crédito que pueden recibir.

Rosato: No es así. La realidad es que los bancos tienen actitudes que son realmente antipymes. A mí me venció una carpeta de crédito y como no estaban los fondos suficientes, yo no pude pagar los sueldos cuando tenia un cheque para acreditarse por el triple de la suma que estaba necesitando.

--¿Qué impacto esperan que tengan sobre las condiciones del mercado crediticio el Programa del Bicentenario que promete plazos a cinco años y tasas por debajo del 10%?

Romani: Van a ser positivas porque se trata de nuevos fondos al mercado y a baja tasa, pero hay que esperar. Estamos recibiendo consultas y esperamos para estos días la normativa del BCRA que va a regir sobre la línea.

Morando: No vamos a trabajar con esa línea porque tenemos fondos ociosos.

--Y los empresarios, ¿qué piensan de esa línea?
Zylberstein: El programa puede ser excelente pero el problema es que los requisitos son complejos para las grandes empresas, cuánto más para las pymes que carecen de estructura administrativa. Entonces, para nosotros, es mucha plata y a veces es preferible pagar unos puntos más de tasa antes que intentar juntar toda la información y los papeles que nos piden. Y hay otro tema que no podemos ignorar. Cuando sacamos un crédito de este tipo para comprar una maquina a largo plazo, tenemos que estar seguros de poder devolverlo, porque si no tenemos trabajo en los próximos años, no vamos poder pagarlo. Y con esto quiero decir que no sabemos cuál va a ser la política hacia las pymes de los candidatos que van a dirimir las elecciones del año que viene.

Sobre este punto hubo muchas coincidencias. Había sido un partido duro, de casi dos horas. Camino al estudio de fotografía para "salir" juntos, aparecían distendidos y risueños. Acaso porque habían entendido que unos y otros se necesitan. Ni más ni menos como River y Boca. O como Boca y River.

www.ieco.clarin.com - PorNino Fernández

TECNOLOGÍA: La red social LinkedIn compra otra compañía y habla con banqueros

29-9-2010 - El mayor espacio para profesionales basado en la web ya superó los 80 millones de usuarios en todo el mundo y busca consolidar su crecimiento

LinkedIn adquirió ChoiceVendor, un pequeño proveedor de ratings y críticas "online" y mantuvo conversaciones con banqueros sobre varias "oportunidades" diferentes, dijo el consejero delegado de la red social de Internet para profesionales.

Preguntado sobre si la adquisición - su segunda en dos meses - se había realizado por menos de 5 millones de dólares, el consejero delegado Jeff Weiner dijo que la cifra estaba en ese rango.

LinkedIn, cuyos miembros superaron los 80 millones de usuarios, mantuvo conversaciones con banqueros sobre varias cuestiones, aunque no específicamente sobre una salida a bolsa, dijo Weiner a la agencia Reuters en una entrevista.

"Dado nuestro crecimiento este año, hay un montón de oportunidades para nosotros y también hay muchas compañías y banqueros y otras gentes interesados en hablar con nosotros sobre dónde vamos, dónde nos dirigimos estratégicamente, si pueden o no ayudarnos en algún aspecto", declaró Weiner.

"Hemos mantenido negociaciones con anterioridad; seguiremos teniéndolas", declaró.

LinkedIn se encuentra entre los servicios de redes sociales de rápido crecimiento en Internet, junto con Facebook y Twitter. A diferencia de Facebook, que permite a sus usuarios interactuar con amigos "online" compartiendo fotos y jugando, LinkedIn, que tenía 65 millones de miembros en mayo, está centrado en conectar a profesionales.

La compañía, que no informa sobre sus resultados financieros, gana dinero de la publicidad y servicios adicionales.

Weiner dijo que el acuerdo de ChoiceVendor representaba una "adquisición de talento" por parte de LinkedIn, subrayando que el equipo de ocho personas, incluyendo los dos fundadores que son ex ingenieros de Google, ayudarán a acelerar numerosos proyectos en la compañía. ChoiceVendor tiene su sede en San Francisco.

La compañía de 7 años realizó su primera adquisición en agosto, con mSpoke.

© iProfesional.com

OPINIÓN: Deflación o inflación: el tironeo entre el mundo desarrollado y el emergente

29-9-2010 - Mientras Estados Unidos y Europa lanzan medidas para evitar que los precios y la demanda caigan como en el Japón de los años noventa, en los países emergentes hay cada vez mayor preocupación por las presiones inflacionarias que genera el fuerte despegue económico

Desde hace más de 20 años que en el mundo económico no hay una polarización tan marcada entre dos fuerzas antagónicas, al punto de convertir toda la discusión en un tema maniqueo. Hasta la caída del Muro de Berlín, el debate se limitaba a discernir si el capitalismo era mejor que el comunismo, dejando de lado cualquier alternativa o postura intermedia.

Hoy curiosamente vuelven a dividirse las opiniones de manera radical respecto de cuál es el mayor riesgo para la economía mundial: ¿inflación o deflación?, es la pregunta que se hacen muchos analistas a la luz de la situación que están viviendo los países desarrollados (EE.UU., Japón y parte de la Unión Europea) por un lado, y la mayoría de los emergentes por el otro.

Tras la crisis financiera de 2008-2009, los analistas confiaban en que la economía de EE.UU. se recuperara durante 2010, impulsada por la demanda doméstica y la caída en el desempleo. Después de un primer trimestre alentador, hacia mitad de año volvieron a surgir los fantasmas recesivos, tras comprobar que la reactivación no era tan sólida como parecía. Esto hizo revivir el temor a la recesión económica con caída de precios, para lo cual la Reserva Federal está utilizando desde hace más de un año todo su arsenal de políticas monetarias. Como las tasas de interés de referencia no pueden caer por debajo de los niveles actuales (cercanos a cero), la emisión monetaria masiva (quantitative easing) fue el plan B para sacar a la economía del pantano.

Pero a la luz de los resultados, todavía no se han alcanzado los objetivos, por lo cual la Fed sigue preocupada por la amenaza deflacionaria, un flagelo que padeció EE.UU. durante la Gran Depresión de la década de 1930 y Japón más recientemente, durante toda la década de 1990.

En su reunión de los últimos días, el organismo planteó explícitamente esta inquietud de que la inflación se encuentre por debajo de los niveles convenientes para mantener la estabilidad de precios: “el Comité Abierto de la Fed continuará revisando las previsiones económicas y el desarrollo de las condiciones financieras y está preparado para añadir nuevas medidas acomodaticias si la recuperación económica necesita apoyo y para devolver la inflación a niveles consistentes con el mandato”, afirmó el comunicado publicado tras la reunión.

Vista desde la UE, la situación que afecta a EE.UU. no sería tan grave, aunque la política monetaria de su Banco Central (BCE) también fue “acomodaticia” para impulsar la reactivación, llevando las tasas de interés a niveles muy bajos. Sin embargo, para su presidente el horizonte parece despejado. “No veo la materialización de un riesgo de deflación, ni tampoco de inflación en este momento”, dijo Jean-Claude Trichet al Financial Times. Esto lo puede decir ahora, que se supo que la economía alemana, locomotora de la UE, creció un 2,2% durante el segundo trimestre de 2010. Hasta hace unos meses, el discurso del organismo europeo era otro.

En el campo de los que ven a la inflación como el verdadero enemigo a vencer, hoy está alineada la inmensa mayoría de los países emergentes. Exceptuando los particulares casos de la Argentina y Venezuela, que por un lado niegan el problema y por el otro han contribuido a alimentarla con políticas en gran medida populistas, el consenso en el mundo emergente gira hacia la suba de tasas de interés por parte de los bancos centrales para contener estas presiones.

La India es hoy el caso más extremo de estas economías que han venido creciendo muy rápido en esta última década. El gobierno indio anunció un endurecimiento de su política monetaria para contener una inflación que ya supera el 11% anual (para tener en cuenta, el máximo nivel de inflación que sufrió EE.UU. en los últimos 50 años fue del 13,5%, en 1981).

En Australia también están evaluando un aumento de tasas para contener el impacto de la suba de precios de los commodities metalíferos, importante fuente de ingresos de la economía australiana. Y en líneas generales, se comprueba que las monedas emergentes tienden a apreciarse, mientras que las de los países desarrollados se deprecian.

¿Cuál es el mayor peligro para la economía mundial frente a estos dos escenarios? A diferencia del pasado, cada vez más analistas plantean un contexto en el que los inversores deberán acostumbrarse a convivir con ambos flagelos en distintos mercados mundiales al mismo tiempo. De hecho, a la Fed le preocupa la deflación, pero los precios de muchos bienes y servicios han venido creciendo en EE.UU., como las tarifas aéreas, las naftas, la educación y la salud. De acuerdo con estos analistas, las estrategias de inversión deberán ser más sofisticadas para sacar el máximo de provecho a estas realidades tan cambiantes y volátiles.

Sin embargo, también hay especialistas que sostienen que tal vez este dilema entre deflación e inflación termine resultando falso, empujando a toda la economía mundial hacia otra era de inflación creciente. En la visión de Gerald O’Driscoll, académico del Cato Institute y ex vicepresidente de la Fed de Dallas, “la Reserva Federal ha demostrado a los mercados que no está dispuesta a restringir su política en el futuro cercano. Probablemente, permitiría subas sustanciales de la inflación antes de actuar en ese sentido”. La experiencia argentina muestra que en la medida en que se siga emitiendo dinero, el impacto sobre la tasa de inflación terminará siendo inevitable.

Martín Burbridge Buenos Aires - www.cronista.com

NOTICIAS: La banca privada pierde terreno y ya paga hasta tres puntos más de tasa que la pública


29-9-2010 - Los bancos privados notan un descenso en el ritmo de acumulación de sus depósitos y pierden participación sobre el total de la liquidez. La semana pasada llegaron a pagar 325 puntos básicos más de tasa que una entidad pública. En el Congreso se debatirá un proyecto que busca restringir el tamaño de los bancos privados para evitar el “riesgo sistémico”

El mismo proceso buscado y pensado por legisladores kirchneristas de reducir el tamaño de la banca privada para evitar posibles “riesgos sistémicos” se está empezando a dar naturalmente a nivel local. Los bancos públicos están mostrando este año un avance que supera ampliamente al de sus competidores privados y que alcanza para restarle cada vez más participación en el total de la liquidez que tiene el sistema.

El fenómeno se acentuó fuertemente en la segunda parte de este año –especialmente este mes– y ya obligó a las entidades de origen privado a pagar hasta 300 puntos básicos más de tasa de interés en sus esfuerzos por retener sus depósitos de mayor tamaño. La semana pasada, la brecha entre la tasa Badlar “privada” y la “pública” llegó a ser de 325 puntos básicos. “Sólo había subido a un margen similar, de 343 puntos básicos, el 27 de julio pasado, justo en la víspera de la cancelación del Boden 2012”, recordó a este diario el analista de Zonabancos.com, Gustavo Giraldez. Durante 2008 y 2009, en cambio, la distancia entre ambas había oscilado entre los 50 y los 150 puntos básicos.

Así, en los últimos dos años, el peso de la banca pública se incrementó de 42% a 47%, según datos del Banco Central. Sucede, según los propios banqueros, que hoy el fondeo estatal sobreabunda, pero por su naturaleza beneficia especialmente a las entidades públicas. Eso explica que los depósitos oficiales, que eran apenas un cuarto del sistema a fin del año pasado, estén hoy a punto de representar la mitad del total.

En las cifras del BCRA se ve que sólo en los nueves meses transcurridos de 2010, la participación de los depósitos públicos a plazo fijo creció del 27,5% al 43%, y que los ahorros del sector pirvado redujeron su espacio del 72,5% al 57%. Desde una mesa de dinero contaron que este mes la situación se acentuó aún más, porque la ANSeS decidió colocar “importantes partidas” en pesos, a plazo fijo, en los bancos públicos.

“No creo que este fenómeno se esté dando de una manera deliberada, sino que tiene que ver más con decisiones del sector privado. Siempre hay un spread, pero en este momento el ahorrista privado ve al banco público con un poco menos de riesgo. Además, por supuesto, que la disponibilidad de fondeo estatal hoy es mucho mayor”, afirmó el economista David Mermelstein, de la consultora Econviews. Una evidencia, a su juicio, es la distancia en el ritmo de crecimiento de los depósitos totales del sector privado y los del sector publico: los primeros lo hacen al 29%; los segundos, al 47%.

La situación es bastante similar a la que buscan lograr con sus esfuerzos algunos diputados oficialistas, tras la sanción de una nueva ley de entidades financieras. El proyecto del ex vicepresidente de Boca Juniors, Carlos Heller, incluye un artículo que intenta limitar el tamaño del stock de depósitos en las entidades privadas, a un 8% del total del mercado. La razón de esa limitación no queda clara en el proyecto. Pero entre los banqueros se presume que, con eso, el objetivo es evitar posibles riesgos sistémicos: si una entidad privada crece demasiado, y luego de esto se muestra poco solvente, representará un enorme peligro para el sistema.

“En este punto, lo primero a notar es un sesgo a favor de las entidades públicas y en contra de las privadas. No es para nada claro que una entidad pública genere menores amenazas sistémicas en caso de problemas. Fijar un límite de esta naturaleza no parece un método muy efectivo para limitar esos riesgos. Por el contrario, una mayor y mejor regulación prudencial para todos los bancos, independientemente de su dimensión, sería un camino más efectivo”, explica Mermelstein. Y agrega que “fijar un techo al tamaño de los bancos privados genera desincentivos a la inversión e innovación”.

www.zonabancos.com

NOTICIAS: Bancarización para la inclusión social será el lema del encuentro de banqueros en Punta del Este


28-9-2010 - Más de 1.000 banqueros de 45 países de América, Europa y Asia se reunirán en Uruguay del 8 al 10 de noviembre, pra analizar el papel de la banca en el período post crisis.

Más de 1.000 banqueros de 45 países de América, Europa y Asia se reunirán en Punta del Este Uruguay, del 8 al 10 de noviembre, para el análisis del papel de la banca latinoamericana y la identificación de las oportunidades y esafíos en el período post crisis.

Así lo confirmaron dirigentes de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), animados por los pronósticos de crecimiento de 4,3 por ciento, para el 2010, divulgados por la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Entre los desafíos de Felaban para este año en la región, figura el estímulo al aumento de la bancarización y el apoyo a una mayor competitividad en Latinoamérica.

El organismo regional reconoció que, tras la crisis de 2008 y 2009, la mayoría de países redujeron o "flexibilizaron" los encajes bancarios y proveyeron mecanismos de provisión de liquidez.

De hecho, en Brasil, se produjo una ampliación de los poderes del banco central para la intervención de las instituciones financieras con problemas y la generación de estabilidad en el sistema.

Un boletín bancario difundido en Panamá subrayó que la inclusión social pasa por dar acceso a servicios bancarios a las familias latinoamericanas.

En la actualidad, únicamente el 36 por ciento de las familias latinoamericanas tiene acceso a servicios financieros, mientras que en Estados Unidos el promedio de acceso es de 91 por ciento, subrayó Felaban.

www.zonabancos.com